C ó d i g o

3 0 7 0 0
URL copiado: https://codigo30700.com/internacional/estados-unidos-reactiva-las-pruebas-nucleares-tras-mas-de-tres-decadas/

Internacional

Estados Unidos reactiva las pruebas nucleares tras más de tres décadas

En una decisión que ha generado alarma a nivel internacional

Estados Unidos reactiva las pruebas nucleares tras más de tres décadas

Washington D.C., 30 de octubre de 2025.
En una decisión que ha generado alarma a nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento de Defensa reanudar de inmediato las pruebas nucleares, rompiendo una pausa de más de 33 años que había sido considerada un símbolo de estabilidad y contención global.

De acuerdo con informes de medios internacionales como Reuters y The Guardian, la medida forma parte de una estrategia denominada “disuasión avanzada”, con la que el gobierno norteamericano busca enviar un mensaje directo a China, Rusia y Corea del Norte, países con desarrollo activo de armamento nuclear.

Un cambio histórico

Estados Unidos no realizaba pruebas nucleares desde 1992, cuando decretó una moratoria unilateral. Aunque nunca ratificó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT), mantuvo por décadas un compromiso tácito con la comunidad internacional.

La orden actual contempla ensayos subterráneos y de laboratorio en el desierto de Nevada. Expertos advierten que la decisión podría reavivar la carrera armamentista y provocar un repunte de tensiones diplomáticas.

Reacciones globales

  • Rusia calificó la medida como una provocación sin precedentes.

  • China advirtió que responderá de manera proporcional.

  • La OTAN pidió moderación y diálogo inmediato para evitar una escalada nuclear.

  • Organizaciones civiles y ambientales, como Ploughshares Fund y Greenpeace International, condenaron la decisión por los riesgos políticos y ecológicos que implica.

Implicaciones futuras

Especialistas en política internacional consideran que este giro reconfigura los equilibrios de poder global y podría debilitar décadas de diplomacia nuclear.
La decisión se interpreta como parte de la intención de Trump de reafirmar la supremacía militar estadounidense en un contexto de tensiones y rivalidades crecientes.