C ó d i g o

3 0 7 0 0
URL copiado: https://codigo30700.com/chiapas/se-anuncia-la-creacion-de-la-secretaria-de-pesca-en-chiapas-1/

Chiapas

Se anuncia la creación de la Secretaría de Pesca en Chiapas

El sector pesquero es un motor de la economía en la Costa y el Soconusco, por lo que se creará la Secretaría de Pesca, que entrará en funciones a partir del 1 de enero de 2026 y tendrá sede en esta región.

El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó en Puerto Madero, Tapachula, la entrega de apoyos del programa Pesca por el Bienestar, donde subrayó que fortalecer este sector es una prioridad de su gobierno. Anunció que se duplicará el apoyo económico que actualmente reciben las y los pescadores, además de la entrega de kits con chaleco, brújula y luces de bengala, con el fin de impulsar la productividad y garantizar la seguridad de las familias dedicadas a esta actividad.

“A partir de este bimestre, ustedes van a recibir el doble, van a tener más apoyos y luego voy a irme con las sociedades cooperativas y, en el trabajo conjunto, ustedes y nosotros, se los aseguro, su actividad económica tendrá un nuevo rostro. ¡Que vivan los pescadores de Chiapas!”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza.

Asimismo, reconoció que la pesca es un motor de la economía en la Costa y el Soconusco, por lo que dio a conocer la creación de la Secretaría de Pesca, que a partir del 1 de enero de 2026, con el objetivo de garantizar mayor cercanía y atender de manera directa las necesidades del sector, en cumplimiento de uno de sus compromisos de ser un gobierno cercano.

El gobernador también informó sobre la inversión en maquinaria especializada para realizar trabajos de dragado y mantener limpias todas las bocabarras, lo que traerá mayores beneficios y un nuevo impulso al sector pesquero.

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este programa no solo representa un respaldo económico para las y los pescadores, sino también una herramienta para dignificar la actividad, reducir la vulnerabilidad en temporadas de veda, impulsar la organización comunitaria y promover una pesca sustentable.