OriGen es el proyecto que estudia el ADN de 100 mil mexicanos para entender porqué se presentan ciertas enfermedades. Se trata del biobanco más amplio de su tipo en México y permitirá analizar características demográficas y desarrollar tratamientos médicos para padecimientos como diabetes, cáncer y obesidad. Se busca comprender el origen de enfermedades crónicas para mejorar su prevención, diagnóstico y tratamiento
Este proyecto es una iniciativa del Instituto Tecnológico de Monterrey, lanzada en 2021, que ya logró un hito: recolectó muestras sanguíneas de 100,000 mexicanos de 19 estados para analizar su ADN, investigar a fondo las enfermedades más frecuentes en México, cuál es su origen y contribuir a la medicina de precisión. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, el Proyecto OriGen ya secuenció las primeras 1,500 muestras. Lo hicieron en dos laboratorios del Hospital Zambrano Hellion, en Monterrey, Nuevo León. La empresa Regeneron Genetics Center procesará el resto de las muestras en Estados Unidos.
Los primeros resultados próximamente se publicarán en la revista Journal of Epidemiology and Community Health. Los investigadores mexicanos de instituciones públicas y la Universidad de Texas —con la que ya existe un convenio— tendrán prioridad en el uso de los datos que se obtengan. Después se abrirán a la comunidad científica internacional y a la industria farmacéutica.
Hasta ahora existía un trabajo similar: el Biobanco Mexicano, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que recolectó muestras biológicas y datos biomédicos de 40,000 adultos de los 32 estados; hizo análisis de ADN de 6,000 muestras y secuenció el genoma completo de 50 individuos. En 2023 se publicaron los resultados en la revista Nature, que arrojaron 1.8 millones de marcadores genéticos. Se encontró un gen presente en los nativos americanos asociado a la diabetes mellitus.
Hubo colaboración por parte del Estado mexicano a través de la coordinación con las secretarías de salud locales, con presidentes municipales y autoridades locales para el levantamiento de las muestras con la gente.